De la Finca

2020

De la Finca proviene de una de nuestras viñas más históricas, plantada en vaso en 1964: la Vinya dels Fòssils.
De la Finca

Cosecha 2020


Vendimia àtipica de muy baja producción por culpa de las fuertes lluvias.

Hubo fuertes temporales en otoño e invierno que en la Conca del Riu Anoia nos dieron una buena lluvia para los suelos y no hizo daños materiales.

Pero la primavera siguió siendo muy pluviosa, y la presión de mildiu no pudo controlarse, con unas pérdidas entre un 50 y 70% de la producción según la parcela. Gracias a técnicas de agricultura biodinámica y fitoterapia, las pérdidas no fueron peores. Sin embargo, en la zona la media de pérdida de producción será de un 70%. La pluviometría estuvo por encima de la media con 743mm y la temperatura media fue cálida de 14.5ºC,1ºC superiores a la media. Una vendimia que recordaremos siempre como la vendimia del silencio -que acompañará a la terrible pandemia-. El mildiu la convirtió en una de las vendimias más buscadas en la Cuenca del río Anoia. A pesar de las dificultades de la añada, las uvas mostraban un buen equilibrio, buena concertación y muy buena acidez

"A pesar de esto, en 2020 haremos poco, pero excelente vi; ¡La escasez de esta añada y la buena calidad de los vinos puede hacer que se convierta en la añada más buscada!" Pepe Raventós

Macabeu, Xarel·lo y Parellada


Las plantas de la Vinya dels Fòssils proceden de la selección masal que llevó a cabo Manuel Raventós Domènech en 1888. Creador de la fórmula del espumoso del Penedés al combinar las tres variedades autóctonas, Macabeu, Xarel·lo y Parellada, Manuel Raventós también experimentó con la plantación de pequeñas parcelas  separadas: de las cepas que daban mejor uva, seleccionaba los sarmientos para nuevas plantaciones.

Mapa interactivo de
De la Finca
2020


Xarel·loVendimiado a partir del 08 de septiembre. Plantado en vaso en 1964 y espaldera en 2002.
MacabeuVendimiado a partir del 20 de septiembre. Plantada en espaldera en 1994.
ParelladaVendimiado a partir del 14 de Septe. Plantada en vaso en 1984.

Xarel·lo

Variedad autóctona que ocupa el 50 por ciento de toda la finca. Es la primera en brotar, tiene el ciclo más largo de todas nuestras variedades, y llega a la vendimia con el mejor equilibrio azúcar-acidez-intensidad. Es nuestro sello de identidad, la variedad que nos permite las largas crianzas de nuestros vinos espumosos, gracias a su buen comportamiento agrícola y al potencial gustativo y aromático que presenta.

Macabeu

Variedad delicada y muy versátil que necesita una viticultura de máxima precisión para conseguir la mejor expresión. De ciclo corto, es la primera variedad vendimiada en la finca. Una misma variedad dentro de una misma finca, que según su situación nos da dos expresiones diametralmente diferentes gracias a la orientación, al suelo y al material vegetal.

Parellada

Variedad medianamente vigorosa, rústica pero a la vez sensible a las lluvias durante la maduración y con la cual acabamos siempre la vendimia de las blancas. Variedad autóctona muy adaptada a las zonas altas del Penedés. La Parellada de nuestra finca aporta delicadeza a nuestros espumosos.

Ficha producto Puntuaciones

Los otros vinos espumosos


¡Descubre más sobre Raventós i Blanc!


Te explicamos las anécdotas y novedades que pasan en cada rincón de nuestra finca.
Desde la bodega hasta la granja

Suscríbete

Si quieres vivir el día a día en la finca
Síguenos en @raventosiblanc