¡Descubre más sobre Raventós i Blanc!
Te explicamos las anécdotas y novedades que pasan en cada rincón de nuestra finca.
Desde la bodega hasta la granja
Si quieres vivir el día a día en la finca
Síguenos en @raventosiblanc
El paso del río por nuestra finca ha hecho aflorar las tierras de origen marino –de unos 16 millones de años– en las que hay depositada una cantidad formidable de fósiles marinos. El estudio de su composición muestra cómo la proporción de arcillas, limos y arenas, junto con la profundidad generosa de las tierras, proporciona a nuestros suelos una reserva hídrica excelente para el cultivo de la vid.
Todo comienza hace 40 millones de años, cuando se produjo un choque entre las placas continental y africana, a consecuencia del cual se formaron las principales cadenas montañosas de Europa y de Cataluña: los Pirineos y las actuales cordilleras Litoral y Prelitoral. Veinte millones de años después, un cambio de dirección en el movimiento relativo de las grandes placas
Al estuario llegaban ríos que transportaban materiales del continente, como margas y otros sedimentos, que se depositaban en el fondo marino y se mezclaban con organismos marinos como conchas, erizos de mar, caracoles….
Hace unos cinco millones de años se produjo un acontecimiento geológico que se conoce como la "crisis salina del Messiniense", durante el cual la desecación del Mediterráneo provocó una bajada extrema del nivel del mar.
Los suelos fosilíferos que descubrió el Anoia durante las épocas de erosión y los sedimentos que depositó en las épocas más productivas, forman parte de los suelos de la finca de Raventós i Blanc.
De origen marino, formado por arenisca, margas, calcarenitas y con gran presencia de fósiles marinos. Las unidades geológicas de esta zona están formadas por sedimentos de origen marino y litorales con unos 16 millones de años de edad (Mioceno). Los sedimentos de origen marino son arcillas grises, arenas con fragmentos pequeños de fósiles y arenas con guijarros y granos fragmentados de fósiles (caracoles de mar, conchas y ostras). Los sedimentos litorales son arenas marrones ricas en cuarzo y mica, poco consolidadas y con presencia esporádica de fragmentos de roca (cuarzo y rocas metamórficas e ígneas) provenientes del Montseny y del Maresme.
Con una gran presencia de guijarros calcáreos erosionados de la sierra catalana que existía hace unos 120M de años (a poca profundidad encontramos el suelo de origen marino).
La Vinya més Alta reposa sobre conglomerados de origen continental que tienen entre 2 y 5 millones de años de antigüedad (Plioceno). Los conglomerados están formados por fragmentos sueltos de roca redondeada que alcanzan fácilmente los 20 cm de diámetro. Entre los fragmentos que encontramos en esta zona hay sobre todo rocas calcáreas desprendidas de otras muy antiguas presentes en la cordillera Prelitoral. Estos conglomerados llegaron gracias a las aguas torrenciales cargadas de material erosionado de la cordillera Prelitoral. A poca profundidad encontramos los sedimentos de origen marino y litorales de unos 16 millones de años de antigüedad.
Capa de grava poco profunda, arcillas y limos transportados por el río Anoia (a poca profundidad encontramos el suelo de origen marino).Estos viñedos están sobre grandes extensiones planas situadas en dos niveles topográficos diferentes y formadas por sedimentos depositados por el río Anoia en el último millón de años (Cuaternario). Estos sedimentos son, por un lado, arcillas y limos de color marrón oscuro y gris con algunos nódulos de carbonato de calcio y, por otro lado, guijarros redondeados formados esencialmente por calcáreas. A poca profundidad encontramos los sedimentos de origen marino y litorales de unos 16 millones de años de antigüedad.