Club 1497
Como miembro del Club 1497 tendrás tres envíos exclusivos fijos, acceso a ediciones limitadas y podrás participar en encuentros y catas especiales.
Únete“Buscando el color encontré el Monestrell de la parte oeste del Serral, que nos aporta complejidad sin perder frescor” - Pepe Raventós
2022
Un año cálido seco, con una uva muy sana.
Un año cálido, con fuerte sequía, que nos trajo muy bajas producciones y uvas sanísimas, por la escasa presión de hongos. Un año en el que la sequía ha sido la protagonista del ciclo vitícola (357 mm de pluviometría, cuando la media son 520mm). Esto ha provocado que las uvas no se desarrollen como otros años y la planta no ha producido tanto fruto debido a la carencia de agua, comportando unas pérdidas de aproximadamente el 20%. Las parcelas con más horas de sol fueron las más castigadas. Años extremos nos dan unas uvas muy concentradas que mantienen un equilibrio muy bueno de acidez: acidez muy alta en plana maduración.
Vendimia avanzada debido a la larga ola de calor. Bajada de producción sobre el 20%, pero una uva muy sana.
PARCELA DE MONESTRELL
Los viñedos de la Barbera, la Plana y el Viader tienen suelos profundos de textura franco-arcillosa que que aportan frescor y elegancia. La parcela del Monestrell, situada en las terrazas del Serral, marca el De Nit con su personalidad.
49% Xarel·lo: Plantado en vaso y espaldera entre 1974 y el 1990.
34% Macabeu: Plantado en vaso y espaldera entre 1982 y 2000.
12% Parellada: Plantada en vaso entre 1969 y 1989.
5% Monastrell: Plantada en vaso en el 1974.
Viticultura biodinámica. Viñedos con cubiertas vegetales espontáneas, que dan biodiversidad, fertilidad y vida al suelo. Aportamos estiércol de nuestros animales, compostados en invierno. Hacemos la poda corta en vaso. Uso de infusiones de plantas como fitoterapia para minimizar la utilización de cobre y azufre. Control de lobesia botrana por confusión sexual. Control de bajas y controles de maduración previos a la vendimia. Vendimia manual.
Entrada en la bodega por gravedad. En cada etapa, atmósfera controlada con nieve carbónica. Prensado lento a bajas presiones. Desfangado estático a bajas temperaturas. Primera fermentación en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada, separando variedades y tipos de suelos. Ensamblaje, segunda fermentación en botella y crianza mínima de 18 meses en botella. No añadimos licor de expedición. Fecha de degüelle indicada en la contra etiqueta.