Malvasia de Sitges Vinya de la Plana 2021

Malvasia de Sitges Vinya de la Plana 2021

Nuevo 100% Malvasía de Sitges, recuperando esta variedad local en la Vinya de la Plana de suelo calcáreo, con textura arcillosa. Año de plantación: 2018, formación en royat y con una superficie de 1,40 ha

83.94 € 68.60 € 83.94 € 68.60 € (%)
AGOTADO

La añada 2021 fue extremadamente seca y templada. Después de una añada 2020 con recuerdo de pluviometría, el ciclo empezó con las reservas de agua de los suelos llenas. Todo el ciclo fue escaso de lluvia y las temperaturas habituales, con un invierno frío y primavera templada sin olas de calor. Las reservas del ciclo anterior y la buena estructura de los suelos ayudaron a que las plantas tuvieran una buena boratada y un buen desarrollo vegetativo sin ninguna presión de hongos.

La ola de calor llegó a inicios de verano y se prolongó en julio. Tuvimos una bajada de producción debido a la sequía, una vendimia sana y concentrada. Durante todo el año agrícola tuvimos una alta pluviometría de 326 mm (la media de los últimos 20 años es de 517,8 mm. La temperatura media fue de 15,2 °C, similar a la media de los últimos 20 años).

Parecela única elegida por Pepe Raventós en el año 2020 para elaborar su vino blanco monovafrietal. De suelos calcáreos con textura arcillosa, en los que el año 2018 se plantaron cepas en formación en royat sólo con la variedad autóctona Malvasía de Sitges. Con una superficie de 1,40 ha.

Su orientación noreste le brinda largas horas de sol. Con una producción media por hectárea de 3.700 k

El viñedo se trabaja sobre una base estrictamente orgánica respetando el suelo, las viñas y su ecosistema para desarrollar y mantener un entorno equilibrado. Dejamos cubiertas vegetales espontáneas y sembradas.

La máxima atención va dirigida a los viñedos, realizando un trabajo minucioso a lo largo de todo el año agrícola, como la poda en verde, la poda de invierno, hacer soldados... para que el aire circule entre las uvas minimizando el inicio enfermedades; puesto que una vez las uvas han madurado de forma sana, el vino puede dejarse desarrollar con una intervención mínima en bodega. Así pues, no se utilizan levaduras, azúcar, productos químicos o control de temperatura en la vinificación, lo que hace que el proceso sea lo más natural posible.

Se trabaja según los principios biodinámicos siguiendo el calendario lunar para los trabajos sobre la cepa, y hacemos nuestros propios preparados (boñiga, sílice, diente de león, manzanilla, ortiga, corteza de roble, milenrama y valeriana). Aplicamos compost de nuestros animales con aporte de estiércol granjas ecológicas si es necesario, todo el compost le aplicamos sus preparados.

Trabajamos también con el preparado de Maria Thun y con otros si es necesario (diluciones de cenizas para plaga de conejo, de cola de caballo antifúngico, preparado de los reyes magos). Nos ayudamos también de fitoterapia como aplicaciones de cola de caballo, ortiga y consuelda

El trabajo en la viña se hace todo a mano y, cuando se requiere, con la ayuda de caballos; 100% tracción animal.

Cosecha manual el 7 de septiembre en cajas de 15 kg. Hicimos una selección de uvas en la viña. Entrada directa a prensas. Prensado de uva entera con un rendimiento del 50%. Ligeramente desfangado. Fermentación espontánea con levaduras autóctonas de la viña en el garaje del Mas con depósito de cemento. Controlamos la temperatura entre 18 y 20°C.

Las fermentaciones duraron 17 días. Crió 9 meses sobre sus lías donde el vino se estabiliza ligeramente y gana volumen. No estabilizamos ni filtramos. Embotellamos el 30 de agosto de 2022. Mantenemos el vino en botella mínimo 9 meses. No utilizamos ningún aditivo enológico en ningún momento del proceso.

¿Quieres saber más de nuestros vinos y espumosos, sus orígenes y de los protagonistas de estos tres proyectos? Además de recibir novedades, sugerencias y mucho más!

© Raventós i Blanc SA, 2023