Un invierno decisivo para nuestros viñedos

 

La llegada del invierno trae consigo importantes tareas en nuestra finca histórica. En el marco de las prácticas de viticultura sostenible que realizamos (orgánica, biodinámica y regenerativa), hay una serie de trabajos en los que hemos realizado algunos ajustes para tratar de minimizar los efectos de la sequía.

Entre ellos, la poda, la aplicación de compost o el mantenimiento de cubiertas vegetales son algunos de los trabajos que nos han exigido mayor atención.

Es momento de escuchar a los viñedos, sus cepas. Sentirlas de cerca para tomar decisiones que pueden marcar su porvenir; sobre todo tras un período de más de tres años de sequía.

Es hora de podar nuestras cepas

 

Poda en el Clos del Serral

Así, siguiendo el calendario lunar, nuestro equipo de viña empezó a podar las viejas cepas que nos rodean el pasado 9 de enero, en fase lunar decreciente.

Es en este momento, cuando la savia de las plantas se encuentra en las raíces, cuando podemos realizar cortes más limpios a la vid. Una labor minuciosa que, este año, aún ha merecido más atención por la falta de agua. Cabe destacar que, desde el 1 de octubre (inicio del ciclo vitícola) hasta ahora, solo han llovido 47 L/m2, si bien la media está por encima de los 200 L/m2.

La fragilidad en la que se encuentran muchas de las cepas nos ha llevado a hacer una poda más corta de lo habitual, dejando solo una yema franca, más una yema ciega como norma general. Otros de los criterios para este año han sido cortar madera seca de pulgares muertos o, en el caso de que hubiera chupones, dejar una yema ciega.

MORFOLOGÍA VID: Regularización de poda en número de yemas

Unas medidas que hemos tomado con el objetivo de dirigir toda la energía de las plantas a un solo punto, pensando sobre todo en permitir su supervivencia.

Así, cada cepa merece una atención detallada, un estudio cuidadoso previo. Un corte fuera de lugar puede tener consecuencias fatales.

Puedes saber más sobre poda, en esta otra entrada del blog.

Aplicando compost a nuestros suelos

Mientras las expertas manos de los podadores despuntan nuestras cepas, parte del equipo se encarga de aplicar compost a las diferentes parcelas de la finca.

Antes, hemos añadido preparados biodinámicos a este abono para conseguir una materia orgánica que ayude a regenerar los castigados suelos aportando estructura y fertilidad.

compost

Los viñedos del Noguer Alt y del Clos el Serral con compost

 

En la parte alta de la Vinya del Noguer, donde la roca es muy superficial y las cepas viejas sufren mucho, hemos puesto 5 centímetros de paja con compost de estiércol de nuestros caballos en el lomo de las cepas. El objetivo de esta medida es ofrecer una fuerte aportación de nutrientes a la planta. Además, en caso de lluvia, la paja permite retener mejor la humedad.

Otras acciones para ayudar a nuestras cepas

Junto a la poda en corto y la aplicación de compost, otras de las medidas que estamos llevando a cabo en la finca tratando de minimizar los efectos de la sequía son:

El mantenimiento de cubiertas vegetales (sembradas o espontaneas) en otoño e invierno para conseguir una buena estructura del suelo y tener más capacidad de retención de agua. Cuando empiece la primavera, se levantarán las cubiertas que pueden perjudicar el desarrollo del viñedo por competencia por el agua para asegurar un buen desarrollo de la cepa. Siempre dejaremos alguna cubierta para mantener la biodiversidad y prevenir erosión.

Tras estos tres años de sequía, hemos aprendido que la variedad autóctona xarel·lo es la que mejor está resistiendo la falta de agua. Su capacidad de adaptación nos ha llevado a hacer una nueva plantación de esta variedad en La Plana 4. Para ello, el portainjerto utilizado es el pie Richter 110, más resistente a la sequía.

1. Cubierta vegetal espontánea 2. Sembrado

La siembra de los campos en reposo de viña para regenerar los suelos y mejorar la estructura. Mezcla de avena con vezas. En caso de lluvia y buen desarrollo será pasto para nuestros animales. En caso de no lluvia, es estructura para los suelos.

Mientras esperamos la llegada de lluvias, confiamos que estas medidas nos ayuden a afrontar mejor la sequía y alargar la vida de nuestras cepas.

 

Deja tu comentario

Tu dirección de correo nunca será compartida. Los campos marcados con * son obligatorios.